miércoles, 27 de octubre de 2010

Bloque 1. Teorías del desarrollo humano, Parte A y B

Tema 1. Teorías del desarrollo humano, Parte A y B
PARTE A ¿Cómo entiende cada autor el desarrollo humano?¿Cuáles son sus principales pilares?

Bronfenbrenner, U.
¿CÓMO ENTIENDEN EL DESARROLLO HUMANO?
Se basa en que el desarrollo de todas las personas esta directa o indirectamente influenciado por su entorno, tanto el directo como el global.
PRINCIPALES PILARES
®  La teoría ecológica”
Nos permite entender la influencia que tienen los diferentes ambientes
(individual, familiar, cultural, histórico, social…) en el desarrollo del sujeto agrupándose en diferentes niveles según la cercanía a la persona:
1.     Microsistema: Es el círculo más íntimo e inmediato al desarrollo
                                      (Familia, amigos, compañeros)                 
2.     Mesosistema: Comprende las interrelaciones entre microsistemas (Profesores, niñeras…)
3.     Exosistema: Incluye las interrelaciones entre microsistemas en los que la persona NO
                                   participa pero SÍ afectan  en los que el individuo se desarrolla
4.     Macrosistema: Lo componen valores culturales, políticos y económicos                       
5.     Cronosistema: La época histórica en la que vive el individuo                                                
6.     Globosistema: Referente a la condición ambiental
Erikson, E.
¿CÓMO ENTIENDEN EL DESARROLLO HUMANO?
Entiende que todo ser humano debe enfrentarse a  8 etapas durante su vida las cuales influirán en el desarrollo y conformaran su personalidad
PRINCIPALES PILARES
®  Freud
® “Teoría psicosocial”
Estas etapas son presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona, y va de acuerdo con su maduración.
- Confianza Vs Desconfianza            - Autonomía Vs Vergüenza y duda                      Iniciativa Vs culpabilidad              
- Laboriosidad Vs Inferioridad        - Identidad Vs Confusión de identidad
- Creatividad Vs Aislamiento          - Integridad Vs Desesperación.
El conductismo
¿CÓMO ENTIENDEN EL DESARROLLO HUMANO?
La escuela clásica del conductismo reflexiona sobre el comportamiento de los individuos ante estímulos de refuerzo o de  castigo, con el objeto de aprender una conducta.
PRINCIPALES PILARES
En este sentido hubo dos investigadores clásicos (Pavlov y Skinner)  que experimentaron en este sentido y que llegaron a la misma conclusión:
         ·       Los estímulos de refuerzo, estimulan la repetición de una conducta, es decir  cuando se 
           premia a un individuo por tener una determinada conducta este tenderá a repetirla.
·       Estímulos de castigo, estimulan la eliminación de una conducta, esto es, si castigamos a un
           individuo por comportarse de una forma determinada, este tenderá a no comportarse de 
           esa manera nunca más.


También cabe destacar dentro de esta escuela a Albert Bandura  que estudió el comportamiento que entiende que los individuos aprenden comportamientos a través der la observación e imitación de modelos. De esta manera se crea u n flujo recíproco entre el individuo y la sociedad en la que la sociedad afecta al individuo pero también el individuo afecta a al sociedad.
Piaget
¿CÓMO ENTIENDEN EL DESARROLLO HUMANO?
“Teoría del procesamiento de la información”: el pensamiento y sus pasos: clasificar, categorizar, almacenar y extraer.
Con el video siguiente intento plasmar como Piaget entiende en desarrollo humano, es decir, cada etapa tiene su momento para aprender lo especifico de dicha edad, no puedes aprender a multiplicar si no sabes los números.             

PRINCIPALES PILARES
A)    DESARROLLO COGNITIVO:
-ESQUEMAS: forma general de pensar sobre las ideas y pensamientos.
-ORGANIZACIÓN: sintetizar y reagrupar las ideas.
-ACOMODACION: cambiar, añadir, modificar las ideas existentes para mejorarlas y adaptarlas
                                    a las nuevas informaciones.
-ADAPTACION: conseguir fusionar y ajustar las nuevas ideas con experiencias propias del ser.
-ASIMILACION: inclusión de informaciones a esquemas ya realizados.
-EQUILIBRIO: se logra a  través de la asimilación y la acomodación.
ETAPAS: 






















Vygotsky
CÓMO ENTIENDEN EL DESARROLLO HUMANO Y PRINCIPALES PILARES
Según este autor el aprendizaje se alimenta de la interacción entre la persona y el entorno social, contexto en el que está inmerso.
Introduce el concepto de: Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
Entiende el conocimiento como la relación con el medio mediante el uso de instrumentos culturales.

PARTE B, Tras leer los textos, ¿Puede acelerarse el aprendizaje? Y de ser así ¿es conveniente hacerlo?
Tras haber leído las diferentes corrientes sobre el desarrollo humano podemos decir que todas están construidas bajo una base sólida por lo cual se puede estar más o menos favor de unas que de otras, esto nos dice que ante la pregunta planteada en los textos no se puede dar una respuesta tajante y clara.

Desde nuestro punto de vista hay que tener en cuenta que todas y cada una de las teorías sobre el desarrollo intentan dar una explicación GENERAL sobre el desarrollo de las personas, y como bien sabemos cada persona es un ser individual con su contexto y su circunstancia y ahí radica la problemática de todas estas teorías.

Al responder a los interrogantes planteados creemos que por supuesto el aprendizaje puede acelerarse lo cual ya ha sido demostrado en estudios sobre individuos otra cosa, la cual es la que genera debate, es si es esto es conveniente o no.
Pensamos que en un contexto general como es el de una clase cualquiera ya sea primaria o secundaria esto sería un error ya que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, sin embargo en el contexto individual hay niños a los cuales se les puede acelerar el aprendizaje ya que sus capacidades y aptitudes so solo pueden absorber dicho conocimiento extra sino que será un beneficio en el desarrollo de sus capacidades siempre y cuando no se presione y estrese a los alumnos.


1 comentario:

  1. La comprensión de las teorias del desarrollo nos ayuda a comprender como podemos entender el desarrollo humano y que influye en su proceso de evolución y aprendizaje. Si bien es cierto que cada una de ellas se acerca a esta idea de diferentes formas, es importante conocerlas y saber como nos posicionamos ante ellas, pensando también en que a veces no todo es blanco o negro y que evidentemente todo el mundo posee diferencias y es especial en si misma, de ahí que no se pueda generalizar por completo. Todos poseemos distintos ritmos de aprendizaje aunque un ambiente rico de estímulos puede favorecer y enriquecer dicho proceso. Buen trabajo.
    Saludos
    SARA

    ResponderEliminar